NO, NO EXISTE.
Actualmente, las enfermedades reumáticas se consideran crónicas y, aunque no tienen una cura definitiva, los avances en diagnóstico y tratamiento permiten manejar sus síntomas eficazmente. Con un diagnóstico temprano y la medicación adecuada, muchos pacientes logran alcanzar la remisión, que implica la desaparición de los síntomas y el control de los daños en las articulaciones. Esto permite mejorar significativamente la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad.
SON ENFERMEDADES DONDE NUESTRAS PROPIAS DEFENSAS ATACAN NUESTRO CUERPO.
Las enfermedades autoinmunes ocurren cuando el sistema de defensa del cuerpo, encargado de protegernos de infecciones y agentes externos, pierde el control y empieza a atacar por error tejidos y órganos sanos como si fueran amenazas. En el caso de las enfermedades reumáticas, este ataque erróneo afecta principalmente las articulaciones y tendones, como ocurre en la artritis reumatoide y espondiloartritis. Sin embargo, también existen otras enfermedades autoinmunes que afectan diferentes sistemas del cuerpo, como gota, artritis psoriásica, el lupus, miopatía inflamatoria, síndrome de Sjögren, anticuerpos antifosfolípidos y esclerosis sistémica que no se limitan a las articulaciones.
NO, NO LO SON.
No tienen una herencia sencilla o mendeliana, es decir que no implica que la tendrás automáticamente si tus familiares de primera línea la presentan. Estas enfermedades tienen un componente hereditario, los antecedentes familiares pueden aumentar el riesgo de desarrollarlas; sin embargo, se requieren factores ambientales y de estilo de vida, como el consumo de alcohol, el tabaquismo y la falta de actividad física. Cada factor constituye un “insulto” que al acumularse fomentan el desarrollo de enfermedades reumáticas autoinmunes.
NO SIN VALORACIÓN MÉDICA.
Si experimentas la desaparición completa de los síntomas, tu especialista puede confirmarlo a través de diversas pruebas y te indicará si es seguro dejar la medicación. Es crucial no abandonar el tratamiento sin supervisión médica, ya que esto podría provocar nuevos daños. Evita automedicarte e informar a tu especialista sobre cualquier otro medicamento que estés tomando.
SÍ.
La artritis psoriásica tiende a afectar más el tejido cutáneo y los tendones (entesitis) por lo que suele causar hinchazón en las articulaciones de manera asimétrica, especialmente en las partes distales de los dedos, y llega a afectar las uñas. Por otro lado, la artritis reumatoide generalmente provoca dolor y rigidez en las articulaciones de forma simétrica, afectando especialmente manos y muñecas, se acompaña de fatiga y nódulos en la piel. Reconocer estas diferencias es crucial para buscar el tratamiento adecuado y mejorar tu calidad de vida.
SÍ.
La osteoartrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones caracterizada por el desgaste del cartílago articular y cambios en el hueso subyacente, mientras que la artritis reumatoide es una afección autoinmune que provoca inflamación persistente conduciendo a daño articular y deformidades. En el diagnóstico, la osteoartrosis se identifica mediante radiografías mientras que la artritis reumatoide se diagnostica a través de criterios clínicos y serología (factor reumatoide y anticuerpos anti-CCP). Por tanto, el tratamiento es diametralmente distinto ya que en la osteoartritis se controla el dolor mientras que en la artritis reumatoide es posible llegar a la remisión mediante fármacos modificadores de la enfermedad.
SÍ.
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmunitaria crónica en la que el sistema inmunológico ataca por error los tejidos saludables del cuerpo, causando inflamación y daño en múltiples órganos. Esto puede afectar la piel, las articulaciones, los riñones, el corazón y otros sistemas. Cada paciente puede experimentar la enfermedad de manera diferente, por lo que es fundamental un enfoque personalizado en el diagnóstico y tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Tienes alguna consulta o duda?
Recuerda que tu bienestar es mi prioridad.
Ya sea como médico internista o reumatólogo, estoy comprometido a proporcionarte la atención médica de calidad que mereces.






